Institucional
El Ministerio Público, previo a las reformas constitucionales que regularon su funcionamiento, se encontraba integrado a la Procuraduría General de la Nación, conforme el Decreto 512 del Congreso de la República.
En 1993 el Estado de Guatemala dio un giro sustancial en la forma de organizar el sistema penal para enfrentar la criminalidad en nuestro país, dividió las tareas de juzgamiento, investigación y persecución penal en distintos órganos para establecer un sistema de pesos y contrapesos que permitiera eliminar las arbitrariedades y el abuso de poder que se observó durante la vigencia del sistema anterior.
El Ministerio Público, a raíz de la reforma constitucional de 1992, se constituyó en un órgano autónomo encargado de ejercer la persecución y la acción penal pública. El Código Procesal Penal que entró en vigencia en 1994, trajo consigo una serie de funciones y responsabilidades para el Ministerio Público, resumiéndose todas ellas en dos grandes áreas: facultades de dirección de la investigación en la denominada etapa preparatoria y, las facultades de acusación para el ejercicio de la persecución penal propiamente dicha.
Tomando en consideración que la Reforma Constitucional y la reforma procesal penal conciben al Ministerio Público como un ente autónomo, se emitió el Decreto No. 40-94 “Ley Orgánica del Ministerio Público” que define al Ministerio Público como una institución que promueve la persecución penal, dirige la investigación de los delitos de acción pública y que vela por el estricto cumplimiento de las leyes del país.
Con la firma de la Carta de Intención en el mes de septiembre 1997, el Ministerio Público integra la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ), conjuntamente con el Organismo Judicial, el Instituto de la Defensa Pública Penal y el Ministerio de Gobernación con el propósito de que permanentemente las altas autoridades del sistema penal mantuvieran una coordinación para dar soluciones a la problemática que ocasionaría la implementación del nuevo sistema procesal.

Integra la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ), conjuntamente con el Organismo Judicial, el Instituto de la Defensa Pública Penal y el Ministerio de Gobernación con el propósito de que permanentemente las altas autoridades del sistema penal mantuvieran una coordinación para dar soluciones a la problemática que ocasionaría la implementación del nuevo sistema procesal.
Misión
Somos una institución con funciones autónomas, que promueve la persecución penal, dirige e investiga los delitos de acción pública, actuando y velando por el estricto cumplimiento de las leyes, con responsabilidad, ética, objetividad e imparcialidad, a fin de coadyuvar a la aplicación de una justicia pronta y cumplida.
Visión
Ser una institución con altos estándares de calidad continua en la gestión de casos, con equidad de género, pertinencia étnica y etaria, alto grado de sensibilidad humana y enfoque victimológico, consolidando la justicia pronta y cumplida, en el combate directo contra la delincuencia, la corrupción e impunidad.
Valores
Transparencia
Servicio
Confianza
Competencia Profesional
Lealtad
Honestidad
Integridad
Dignidad Humana
Equidad
Organización del Ministerio Público
El Ministerio Público para cumplir con las funciones asignadas, se encuentra estructurado de conformidad con lo establecido en la ley orgánica. La estructura organizacional de esta institución está conformada por cuatro áreas, siendo éstas:

Dra. María Consuelo Porras Argueta
Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público
Constituye la máxima autoridad del Ministerio Público y se encarga de velar por el buen funcionamiento de la institución, de ejercer la acción penal pública y las atribuciones que la ley le otorga en todo el territorio nacional, por sí misma o por medio de los diversos órganos que la conforman. Determina la política institucional y los criterios para el ejercicio de la persecución penal. Imparte instrucciones convenientes al servicio y al ejercicio de las funciones, tanto de carácter general como relativas a asuntos específicos en los términos y alcances establecidos en la ley. El Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público es nombrado por el Presidente de la República, de entre una nómina de seis candidatos, propuesta por una Comisión de Postulación integrada de la siguiente forma:
- El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside.
- Los respectivos Decanos de las Facultades de Derecho o de Ciencias Jurídicas y Sociales de las Universidades del país.
- El Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
- El Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
Fiscalías Distritales
Son las encargadas de ejercer la persecución y la acción penal de los delitos que se cometan en el ámbito territorial que se les asigne, de conformidad con la organización del Ministerio Público. Se exceptúan del conocimiento de estas fiscalías, aquellos delitos que por razón de la materia, el procedimiento o la trascendencia social correspondan a las fiscalías de sección, según la reglamentación respectiva.
Actualmente, existen 23 fiscalías distritales distribuidas en 22 departamentos de la República y 33 fiscalías municipales en igual número de municipios, de manera que funciona más de una representación del Ministerio Público por departamento, para facilitarle a la población el acceso a los servicios que brinda. La sede de las fiscalías se localiza en las respectivas cabeceras departamentales y municipales.
Las funciones asignadas a las fiscalías distritales y municipales, se listan a continuación:
- Planificar, organizar, dirigir, evaluar y dar seguimiento a las acciones de investigación y demás actividades de la Fiscalía.
- Ejercer la persecución penal y la acción penal pública y, en su caso la privada, de conformidad con las facultades que las leyes sustantivas y procesales penales, le confieren al Ministerio Público en todos aquellos delitos que sean de su competencia.
- Ejercer la acción civil en los casos previstos en la ley y asesorar a quien pretenda querellarse por delito de acción privada que tenga relación con el ámbito de su competencia.
- Dirigir a la Policía Nacional Civil y demás cuerpos de seguridad del Estado, en la investigación de los hechos delictivos que le corresponde conocer.
- Velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país, la preservación del Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos, efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.
- Coordinar con otras fiscalías, la atención y seguimiento de casos conexos.
- Brindar atención al público durante las veinticuatro horas del día, mediante la realización de un programa de turnos.
- Proporcionar atención adecuada a la víctima del delito, mediante la información oportuna, asesoría jurídica, asistencia personal y otras acciones de conformidad con la ley.
- Realizar las acciones necesarias para la protección de sujetos procesales y testigos que sean parte de los procesos que investiga la Fiscalía.
- Solicitar a la Policía Nacional Civil, así como a otras instituciones de naturaleza nacional e internacional, el apoyo técnico a través de la participación de peritos y expertos para realizar la investigación de hechos delictivos relacionados con el ámbito de su competencia, los que deben actuar bajo la dirección y coordinación de los fiscales.
- Velar porque se proporcione la adecuada custodia, conservación y archivo a los expedientes relacionados con los casos a cargo de la Fiscalía.
- Adoptar las medidas tendentes a la protección y preservación de las evidencias para garantizar la cadena de custodia.
- Registrar en el sistema informático vigente, toda denuncia, prevención policial o proceso que ingrese a la Fiscalía.
- Velar el buen uso y funcionamiento del mobiliario, equipo y vehículos asignados a la Fiscalía.
- Mantener un registro estadístico actualizado que contenga información relacionada con el ingreso y trámite de los casos que son de conocimiento de la Fiscalía.
- Informar mensualmente, y cuando le sea requerido, al Despacho del Fiscal General de la República sobre las actividades realizadas.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Por mandato de la Ley Orgánica del Ministerio Público, las fiscalías dentro de su organización cuentan con la Oficina de Atención Permanente y la Oficina de Atención a la Víctima.
Fiscalías de Sección
Las fiscalías de sección son las encargadas de ejercer la acción penal en áreas específicas, según lo establece la Ley Orgánica del Ministerio Público. Estas fiscalías son especializadas por conocer ciertos casos en función de la materia, lo cual puede obedecer a:
- Fiscalía de Delitos Administrativos
- Fiscalía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal
- Fiscalía de Delitos Contra el Ambiente, con las siguientes agencias en el interior de la república:
- Agencia Fiscal de Delitos Contra el Ambiente, Izabal
- Agencia Fiscal de Delitos Contra el Ambiente, Petén
- Agencia Fiscal de Delitos Contra el Ambiente, Alta Verapaz
- Fiscalía de Delitos Contra la Vida y la Integridad de la Persona, con la siguiente agencia fiscal:
- Agencia Fiscal de Delitos contra la Vida y la Integridad de la Persona, Escuintla
- Fiscalía Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes
- Fiscalía de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, con las siguientes agencia fiscal:
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Alta Verapaz
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Baja Verapaz
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Chimaltenango
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Escuintla
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Coatepeque
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Huehuetenango
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Jutiapa
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Jalapa
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Quetzaltenango
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Petén
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Sacatepéquez
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Quiché
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Santa Rosa
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Suchitepéquez
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, San Marcos
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Sololá
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Zacapa
- Agencia Fiscal de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Chiquimula
- Fiscalía de la Niñez y Adolescencia
- Fiscalía contra el Delito de Extorsión, con las siguientes agencias en el interior de la república:
- Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión, Villa Nueva
- Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión, Chimaltenango
- Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión, Huehuetenango
- Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión, Jutiapa
- Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión, Quetzaltenango
- Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión, San Marcos
- Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión, Suchitepéquez
- Fiscalía Liquidadora, con las siguientes agencias en el interior de la república:
- Agencia Liquidadora de Mixco
- Agencia Liquidadora de Villa Nueva
- Agencia Liquidadora de Escuintla
- Agencia Liquidadora de Suchitepéquez
- Agencia Liquidadora de Quetzaltenango
- Agencia Liquidadora de Cobán
- Agencia Liquidadora de Santa Catarina Pinula
- Agencia Liquidadora de Puerto de San Jose
- Agencia Liquidadora de Chiquimula
- Agencia Liquidadora de Huehuetenango
- Agencia Liquidadora de Quiché
- Agencia Liquidadora de Chimaltenango
- Agencia Liquidadora de Santa Lucia Cotzumalguapa
- Fiscalía de Casos Especiales
- Fiscalía de Delitos Económicos
- Fiscalía Contra la Corrupción, con la siguiente agencia fiscal:
- Agencia Fiscal en la Contraloria General de Cuentas
- Fiscalía de Asuntos Internos
- Fiscalía de Ejecución, con las siguientes agencias fiscales en el interior de la República:
- Agencia Fiscal de Chiquimula
- Agencia Fiscal de Quetzaltenango
- Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual
- Fiscalía Contra el Patrimonio Cultural de la Nación, tiene la siguiente sede regional:
- Región Nororiente, San Benito Petén
- Fiscalía Contra el Delito de Femicidio
- Fiscalía Contra la Trata de Personas, con la siguiente agencia fiscal:
- Agencia Fiscal de Región de Occidente, Quetzaltenango
- Fiscalía de la Mujer, con las siguientes agencias fiscales en el interior de la República:
- Agencia Fiscal de Alta Verapaz
- Agencia Fiscal de Baja Verapaz
- Agencia Fiscal de Chimaltenango
- Agencia Fiscal de Coatepeque
- Agencia Fiscal de Escuintla
- Agencia Fiscal de Chiquimula
- Agencia Fiscal de Izabal
- Agencia Fiscal de El Progreso
- Agencia Fiscal de Jutiapa
- Agencia Fiscal de Quetzaltenango
- Agencia Fiscal de Huehuetenango
- Agencia Fiscal de Retalhuleu
- Agencia Fiscal de Jalapa
- Agencia Fiscal de San Marcos
- Agencia Fiscal de Sololá
- Agencia Fiscal de Petén
- Agencia Fiscal de Totonicapan
- Agencia Fiscal de Quiché
- Agencia Fiscal de Nebaj
- Agencia Fiscal de Sacatepéquez
- Agencia Fiscal de Villa Nueva
- Agencia Fiscal de Mixco
- Agencia Fiscal de Suchitepéquez
- Agencia Fiscal de Zacapa
- Agencia Fiscal de Santa Catarina Pinula
- Fiscalía Especial Contra la Impunidad
- Fiscalía contra el Crimen Organizado, con las siguientes agencias fiscales en el interior de la República:
- Agencia Fiscal de Jalapa
- Agencia Fiscal de Quetzaltenango
- Agencia Fiscal de San Marcos
- Fiscalía de Derechos Humanos, con la siguiente agencia fiscal:
- Agencia Fiscal, Quetzaltenango
- Fiscalía de Delitos contra Periodistas
- Fiscalía de Delitos contra Operadores de Justicia y Sindicalistas
- Fiscalía de Delitos Electorales
- Fiscalía Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos
- Fiscalía de Extinción de Dominio
- Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, con las siguientes agencias fiscales:
- Agencia Fiscal Región Nororiente, Izabal
- Agencia Fiscal Quetzaltenango
- Fiscalía de Delitos de Defraudación y Contrabando Aduaneros
- Fiscalía Contra el Delito de Secuestro
Las Fiscalías de Sección ejecutan las mismas funciones que una fiscalía distrital o municipal, de conformidad con los delitos que sean de su competencia por razón de la materia o la trascendencia social; con excepción de las Fiscalías de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal y Fiscalía de Ejecución, que se rigen por procedimientos específicos.
Otras Dependencias
Oficina de Atención Permanente
UNILAT
Unidad de Investigación Criminal Transnacional
Unidad Especial Antipandillas Transnacional
Departamento de Ejecución de Proyectos de Cooperación Externa
Supervisión General
Oficina de Atención a la Víctima
Unidad de Impugnaciones
Unidad Especializada de Asuntos Internacionales
Oficina de Protección
Son funciones de la Oficina de Protección, las siguientes:
- Ejecutar las políticas generales del Consejo Directivo y las necesarias para el servicio.
- Planificar, organizar, dirigir y supervisar los procedimientos necesarios para la efectiva protección de los sujetos procesales y personas vinculadas a la administración de justicia penal, en los casos que sea requerido.
- Coordinar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar la labor de las secciones que lo integran, verificando que éstas realicen sus actividades con eficiencia y eficacia.
- Evaluar los casos en los que sea requerida la protección de los sujetos procesales y personas vinculadas a la administración de justicia penal, para su admisión en los programas respectivos, de acuerdo con criterios de importancia, necesidad y urgencia.
- Diseñar programas de protección, de conformidad con la naturaleza de cada caso.
- Informar mensualmente al Consejo Directivo y al Despacho del Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos, sin perjuicio de presentar reportes especiales, cuando lo requieran; y
- Otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Dirección de Investigaciones Criminalísticas
Es la encargada de planificar, controlar y ejecutar la investigación operativa, la recolección de evidencias y otros medios de convicción que coadyuven al esclarecimiento de los hechos delictivos que investigan las fiscalías del Ministerio Público. Está conformada con la Subdirección de Investigación Criminal Operativa y la Subdirección de Investigación Criminalística. Tiene como funciones generales las siguientes:
- Proporcionar el apoyo técnico operativo en la recopilación de información e indicios y el traslado de los mismos a donde corresponda, según mandato legal, así como participar bajo la dirección de los fiscales del Ministerio Público, en la ejecución de la investigación criminalística;
- Recopilar y procesar la información relacionada con hechos delictivos, para apoyar la investigación, así como otros medios de convicción llenando las formalidades de ley;
- Proponer a los fiscales, los tipos de peritajes y estudios más adecuados para cumplir con el objeto de la investigación;
- Practicar las diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho, con todas las circunstancias de importancia para la aplicación de la ley;
- Auxiliar en los actos jurisdiccionales que se le ordenen, en razón del conocimiento de la investigación;
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Unidad de Métodos Especiales de Investigación
Es la dependencia encargada de coordinar y controlar la aplicación de los métodos especiales de investigación previstos en la Ley Contra la Delincuencia Organizada, por parte del Ministerio Público; así como asesorar y acompañar a los Agentes Fiscales en lo relativo al análisis, solicitud, preparación, y ejecución de los mismos.
Dirección de Ánalisis Criminal
Es la dependencia encargada de recopilar, organizar, analizar y producir información criminal, y apoyar a las diferentes Fiscalías y otras Unidades del Ministerio Público, con el fin de orientar estratégicamente, y en casos concretos, el ejercicio de la persecución penal.
El Despacho del Fiscal General de la República es la dependecia de mayor jerarquía del Ministerio Público y es dirigido por el Fiscal General de la Repubhca, máxima autoridad de la institución.
Secretaría General
Es la dependencia encargada de asistir al Despacho del Fiscal General de la República en la coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas institucionales y en las actividades que realizan en cumplimiento de sus funciones. Tiene como funciones las siguientes:
- Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de la Secretaría.
- Apoyar al Despacho del Fiscal General de la República en la coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las actividades técnicas del área de Fiscalía.
- En casos extraordinarios recibir denuncias, haciéndolo del conocimiento del Fiscal General de forma inmediata, quien instruirá lo que en derecho corresponda.
- Facilitar la comunicación entre el Despacho del Fiscal General de la República y las dependencias que conforman el Ministerio Público.
- Convocar y coordinar reuniones de trabajo con las distintas dependencias que forman las áreas de fiscalía y administrativa del Ministerio Público, cuando las necesidades del servicio así lo requieran.
- Coordinar el funcionamiento del Departamento de Procedimientos Administrativos Disciplinarios.
- Certificar los documentos que así lo requieran y autenticar los que se produzcan en el ejercicio de sus funciones.
- Refrendar y conservar los acuerdos e instrucciones emitidas por el Despacho del Fiscal General de la República.
- Conocer y distribuir la correspondencia dirigida a las dependencias administrativas del Ministerio Público, tomando en cuenta el ámbito de competencia definido para cada una.
- Informar mensualmente al Despacho del Fiscal General de la República sobre las actividades realizadas y presentar reportes especiales cuando le sean requeridos.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Secretaria Privada y de Asuntos Estratégicos
Es la dependencia encargada de planificar, organizar y atender los asuntos de carácter eminentemente privado del Despacho del Fiscal General de la República. Tiene como funciones las siguientes:
- Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de la Secretaría.
- Facilitar las relaciones y ser la dependencia enlace entre el Despacho del Fiscal General de la República y las organizaciones del sector civil de la sociedad, en todos aquellos asuntos que le sean requeridos.
- Coordinar el funcionamiento del Departamento de Información y Prensa.
- Definir conjuntamente con el Despacho del Fiscal General de la República las políticas y estrategias de comunicación de la institución.
- Programar las audiencias solicitadas al Despacho del Fiscal General.
- Atender las peticiones personales y audiencias solicitadas al Despacho del Fiscal General de la República, cuando por delegación de éste deba hacerlo.
- Recibir, analizar y clasificar la correspondencia privada dirigida al Despacho del Fiscal General de la República.
- Auxiliar al Despacho del Fiscal General de la República en la ejecución y seguimiento de la agenda de compromisos u otros eventos de carácter privado, en los que deba participar en representación del Ministerio Público.
- Informar mensualmente al Despacho del Fiscal General de la República sobre las actividades realizadas y presentar reportes especiales cuando le sean requeridos.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Secretaría de Asuntos Internacionales y Cooperación
La Secretaría de Asuntos Internacionales y Cooperación es la dependencia encargada de asistir al Fiscal General de la República en la coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de todos los asuntos relacionados a la cooperación nacional e internacional que correspondan a las funciones del Ministerio Público.Tiene como funciones las siguientes:
- Facilitar las relaciones y ser la dependencia de enlace entre el Despacho del Fiscal General de la República y las organizaciones del sector civil de la sociedad, en todos aquellos asuntos que le sean requeridos.
- Planificar, organizar, dirigir, supervisar, ejecutar y evaluar los procedimientos y las actividades relacionadas con la captación, ejecución y control de recursos técnicos y financieros provenientes de fuentes de cooperación internacional.
- Apoyar al Despacho del Fiscal General de la República en todas las acciones necesarias para la eficaz implementación de las medidas de cooperación internacional en materia de persecución penal, conforme las leyes, convenios, tratados, convenciones y demás instrumentos internacionales que regulan dichas medidas.
- Crear, mantener y administrar la base de datos regional sobre criminalidad de conformidad con los convenios, tratados, convenciones y demás instrumentos internacionales.
- Coordinar las funciones del Departamento de Cooperación y de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales.
- Informar mensualmente al Despacho del Fiscal General de la República sobre las actividades realizadas y presentar reportes especiales cuando le sean requeridos.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Departamento de Ejecución de Proyectos de Cooperación Externa.
El Departamento de Ejecución de Proyectos de Cooperación Externa es la dependencia encargada de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con los aspectos presupuestarios, financieros y de auditoria de los recursos provenientes de cooperación externa, destinados a la ejecución de programas y proyectos que coadyuven el cumplimiento de los objetivos del Ministerio Público.
Departamento de Cooperación
Es la entidad encargada de apoyar al Despacho del Fiscal General de la República en todas las acciones necesarias para la eficaz implementación de las medidas de cooperación internacional en materia de persecución penal, conforme las leyes, Convenios, Tratados, Convenciones y demás Instrumentos Internacionales que regulan dichas medidas.
Secretaria de Planificación, Análisis y Desarrollo Institucional
La Secretaría de Planificación, Análisis y Desarrollo Institucional es la dependencia encargada de desarrollar la cultura institucional de planificación estratégica, operativa y de seguimiento, manteniendo información estratégica actualizada y promoviendo un constante desarrollo institucional al servicio de las unidades fiscales, de apoyo y administrativas. Tiene como funciones las siguientes:
- Asesorar al Fiscal General y Jefe del Ministerio Público y demás dependencias del Ministerio Público, en materia de planificación y desarrollo institucional.
- Elaborar y coordinar la formulación, monitoreo y evaluación del Plan Estratégico y Plan Operativo Anual del Ministerio Público, asi como gestionar su validación y aprobación, de conformidad con los procedimientos específicos.
- Mantener actualizada la información estadística necesaria para la emisión de dictámenes, opiniones, formulación y monitoreo del Plan Estratégico, Plan Operativo Anual y Memoria de Labores.
- Implementar en las áreas de fiscalías y administrativa el Sistema Informático de Planificación.
- Coordinar la elaboración de la Memoria de Labores del Ministerio Público y su síntesis, así como gestionar su validación y aprobación, de conformidad con el procedimiento específico.
- Asesorar y capacitar a las diferentes dependencias que conforman el Ministerio Público, en la elaboración y actualización de los instrumentos técnicos administrativos que regulan su organización y funcionamiento, entre ellos, manuales, reglamentos, normativos, instrucciones y circulares.
- Emitir dictámenes y opiniones de carácter técnico para la creación de plazas, creación de fiscalías, creación de dependencias administrativas, reorganizaciones, diagnósticos situacionales, procesos y procedimientos.
- Identificar, formular y mantener control sobre los proyectos que coadyuven al fortalecimiento y modernización del Ministerio Público derivados de las necesidades identificadas.
- Elaborar la Guía para la elaboración de instrumentos técnicos del Ministerio Público.
- Mantener un inventario actualizado de los instrumentos técnicos administrativos.
- Informar mensualmente al despacho superior sobre las actividades realizadas y presentar reportes especiales cuando le sean requeridos.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas, en el ámbito de su competencia.
Secretaria contra la Corrupción
La Secretaria contra la Corrupción tiene las funciones siguientes:
- Proponer políticas institucionales orientadas a la lucha contra la corrupción y el sistema de integridad institucional.
- Coordinar la aplicación de las medidas que se deriven de la normativa nacional e internacional, en materia de transparencia y mecanismos anticorrupción.
- Promover acciones que fomenten el debido desempeño en el actuar de los trabajadores del Ministerio Publico.
- Promover, en coordinación con la Unidad de Capacitación, la ejecución de programas permanentes de formación y capacitación especializada y apropiada, de conformidad con los compromisos asumidos en tratados internacionales suscritos por el Estado de Guatemala, en temas relativos a su ámbito de competencia.
- Proporcionar accesos tecnológicos que faciliten a los funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones, realizar denuncias de todo acto de corrupción ante las autoridades competentes, cuando tengan conocimiento de los mismos y promover la adopción de legislación de protección de denunciantes.
- Estudiar y evaluar las acciones institucionales con respecto. a la investigación y persecución penal de la corrupción, del Lavado de dinero y extinción de dominio originados de ellas.
- Implementar una plataforma tecnológica de interconexión entre las instituciones dedicadas a combatir la corrupción.
- Identificar los patrones recurrentes que provoquen actos de corrupción para proponer e implementar mecanismos de combate a los delitos de corrupción en el Ministerio Publico.
- Realizar monitoreo para identificar los avances y buenas practicas contra la corrupción para la toma de decisiones y ejecución de acción de divulgación y formación.
- Articular acciones para establecer una cultura institucional con todas las dependencias del Ministerio Publico, a efecto de alcanzar la máxima transparencia y rendición de cuentas.
- Establecer mecanismos de monitoreo y seguimiento a las acciones que corresponden para las dependencias de control interno del Ministerio Publico, fomentando ambientes laborales libres de actos de corrupción; así como dar acompañamiento oportuno a los trabajadores que denuncien posibles casos de corrupción a lo interno de la institución.
- Asesorar al Despacho del Fiscal General de la Republica y Jefe del Ministerio Publico en materia de lucha contra la corrupción.
- Informar mensualmente al Despacho del Fiscal General de la Republica y Jefe del Ministerio Publico sobre las actividades realizadas y presentar reportes especiales cuando le sean requeridos.
- Participar en las diferentes comisiones técnicas interinstitucionales para dar seguimiento a los compromisos derivados de convenios.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Secretaría de Política Criminal
La Secretarla de Política Criminal, es la dependencia encargada de diseñar, coordinar y evaluar las políticas y estrategias institucionales, así como de definir los procedimiento y actividades relacionadas con la investigación y persecución penal, la atención que debe darse a las víctimas de los delitos y las acciones concretas que le den viabilidad a la Política Criminal del Estado de Guatemala.
A continuación se listan las funciones asignadas:
- Coordinar, supervisar y evaluar la labor de los departamentos a su cargo, verificando que realicen sus actividades con eficiencia y eficacia, asi como que alcancen los objetivos y metas institucionales
- Dirigir, implementar, monitorear evaluar y readecuar las actividades relacionadas con la ejecución de las políticas institucionales y la Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala, relacionadas a la investigación y persecución penal y atención a las víctimas del delito.
- Efectuar análisis y diagnósticos que permitan detectar la presencia y tendencia delincuencia! en todo el territorio nacional, con base en indicadores delincuenciales, sociales, económicos, lingüísticos, étnicos, culturales y políticos propios de cada región del país.
- Diseñar mecanismos de coordinación con las instituciones del sector justicia, a efecto de definir políticas integradas en materia de investigación, persecución penal y atención a la víctima del delito.
- Divulgar, promover y velar por el cumplimiento de las políticas institucionales de persecución penal democrática y de atención a la víctima.
- Coordinar con las distintas fiscalías y dependencias administrativas que corresponda, las actividades que sean necesarias para la formulación de políticas institucionales relativas a su ámbito de actuación.
- Coordinar con la Unidad de Capacitación, el desarrollo de programas de sensibilización y capacitación relacionados con la atención a las víctimas del delito.
- Verificar, evaluar la aplicación y cumplimiento de las estrategias en materia de persecución penal.
- Informar mensualmente al Despacho del Fiscal General de la República, sobre las actividades realizadas y presentar reportes especiales cuando le sean requeridos.
- Dirigir, implementar, monitorear, evaluar y readecuar las acciones concretas que le den viabilidad a la Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala, dentro del ámbito de actuación del Ministerio Público.
- Dirigir, implementar, monitorear, evaluar la efectividad y medir los resultados del sistema integrado de gestión fiscal en las fiscalías del Ministerio Público, así como la realización de todas las acciones necesarias para su adecuado funcionamiento.
- Investigación jurídica, doctrinaria y cualquier otra ciencia que coadyuve al análisis de acuerdos, convenios, instrucciones, protocolos u otros instrumentos de carácter internacional y nacional, relacionados a la investigación y persecución penal, con la finalidad de emitir observaciones, sugerencias, y propuestas para mejorar la investigación y persecución penal.
- Elaboración de estrategias de investigación y persecución penal con el apoyo de las dependencias intra e interinstítucionales, mediante el análisis de información estadística o legal, para el abordaje de los fenómenos criminales.
- Mantener actualizado y permanentemente depurado el marco normativo interno del Ministerio Público, mediante la revisión periódica de las normas internas, examen de concordancia, pertinencia, criterios jurisprudenciales y actualízación de las mismas, a fin de proponer las reformas respectivas.
- Apoyar el seguimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos en el ámbito de actuación de esta Secretaría.
- Apoyar en la elaboración de informes nacionales que responden a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado de Guatemala relativos a la investigación y persecución penal, en el ámbito de actuación de esta Secretaría.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Despacho del Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio. Público, en el ámbito de su actuación.
Secretaria de la Mujer
La Secretaria de la Mujer es la dependencia encargada de velar por la correcta aplicación de la normativa en materia de género, impulsar procesos dentro de la gestión fiscal, técnica y administrativa que faciliten la inclusión del enfoque de género e interseccional y fomentar una cultura institucional de respeto a los derechos humanos de las mujeres.
A continuación se listan las funciones asignadas:
- Monitorear y evaluar la aplicación de la política institucional de equidad de género en el Ministerio Público, así como la normativa vigente sobre esta materia.
- Implementar, dar seguimiento y evaluar avances del plan estratégico de la politica institucional de equidad de género en el Ministeño Público; así como proponer las acciones correctivas que corresponda, para asegurar su cumplimiento.
- Promover iniciativas que contribuyan a la sensibilización y formación con enfoque de género del personal fiscal, técnico y administratívo, en coordinación con la Unidad de Capacitación.
- Facilitar directrices y lineamientos para incorporar el enfoque de género en la dirección de la investigación y en la persecución penal de los hechos delictivos cometidos en contra de las mujeres por su condición de ser mujeres. para asegurar sus derechos y garantías.
- Observar y darle seguimiento a los problemas recurrentes en la incorporación del enfoque de género e interseccional en la gestión fiscal. Así como los avances y buenas prácticas, en función de generar información para la toma de decisiones, medidas o ejecutar acciones oportunas.
- Asesorar desde la metodología de género los procesos administrativos que realiza el Ministerio Público, coordinando con las dependencias correspondientes.
- Asesorar y articular con las dependencias correspondientes las políticas victimológicas y de pertinencia cultural desde la metodología de género.
- Asesorar la formulación de indicadores de género e instrumentos que sirvan para el registro y control de la información desagregada por sexo, para efectos de análisis y toma de decisiones.
- Fomentar ambientes laborales libres de violencia y discriminación por razones de género; así como dar acompañamiento oportuno a las trabajadoras que denuncien posibles casos de acoso sexual a lo interno de la institución.
- Velar por la incorporación del lenguaje inclusivo y no discriminatorio en el Ministerio Público.
- Asesorar al Despacho del Fiscal General de la República en materia de género para la toma de decisiones institucionales.
- Representar al Ministerio Público en todas las instancias gubernamentales y no gubemamentales que trabajan en pro de los derechos humanos de las mujeres y temas de género.
- Informar mensualmente al Despacho del Fiscal General de la República sobre las actividades realizadas y presentar reportes especiales cuando le sean requerido.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Secretaria de Pueblos Indígenas
La Secretaria de Pueblos Indígenas con competencia en todo el territorio nacional, como una dependencia asesora encargada de proponer, implementar y monitorear las políticas institucionales en materia de derechos de los pueblos indígenas, así como velar que la institución cumpla con la normativa vigente sobre la materia.
A continuación se listan las funciones asignadas:
- Formular, proponer, impulsar, implementar, monitorear y evaluar la política institucional en materia de derechos de pueblos indígenas en el Ministerio Público, así como asegurar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional vigente sobre la materia.
- Realizar estudios y análisis especializados y constituirse en el ente multiplicador en materia de derechos de pueblos indígenas, para el fortalecimiento de la Institución.
- Diseñar y ejecutar las estrategias y líneas de acción, para fomentar el respeto yaplicación de los derechos de pueblos indígenas en la institución.
- Monitorear la aplicación de instrumentos nacionales e internacionales vinculados a los derechos de pueblos indígenas.
- Proporcionar asesoría, asistencia técnica y profesional a las dependencias que integran e.I Ministerio Público, para que se incorpore el enfoque de derechos de pueblos indígenas en todo el proceso de diseño, formulación y desarrollo de las políticasinstitucionales, programas, planes, proyectos y presupuestos, así como en el ejercicio de las funciones asignadas a cada dependencia.
- Promover y coordinar con la Unidad de Capacitación procesos de sensibilización, capacitación y especialización en derechos de pueblos indígenas, para generar una cultura insfüucional de respeto, difusión y ejercicio de los mismos.
- Representar al Ministerio Público en las instancias gubernamentales y no gubernamentales donde se requiera su participación, en materia de derechos de pueblos indígenas.
- Formular mecanismos de comunicación y coordinación, en materia de derechos de pueblos indígenas, entre las instituciones que conforman el sector justicia y las organizaciones y autoridades indígenas que representan a estos pueblos.
- Promover la pertinencia cultural y lingüística en los servicios que brinda el Ministerio Público por medio de la aplicación de medidas afirmativas en los procesos institucionales, incluida la capacitación y la gestión de recursos humanos, con las dependencias que corresponda.
- Informar periódicamente al Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, sobre las acciones realizadas y presentar los informes específicos que le sean requeridos.
- Participar en reuniones de trabajo convocadas por el Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público, así como por otras dependencias de la institución cuando sea requerido.
- Cumplir y velar porque se cumplan las instrucciones emitidas por el Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, asl como otras disposiciones legales y administrativas vigentes.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Jefatura Administrativa
Es la dependencia encargada de definir, dirigir y evaluar la ejecución de las políticas y estrategias en materia de recursos humanos, administración y análisis y planificación del Ministerio Público. Enseguida, se listan las atribuciones asignadas:
- Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de la Jefatura.
- Coordinar, supervisar y evaluar el funcionamiento de las direcciones a su cargo, verificando que realicen sus actividades con eficiencia y eficacia y alcancen los objetivos y metas institucionales.
- Supervisar que la Dirección Financiera elabore el proyecto de presupuesto anual del Ministerio Público.
- Proporcionar asesoría en materia de recursos humanos, administrativa, financiera y análisis y planificación al Despacho del Fiscal General de la República.
- Coordinar acciones con todas las dependencias del Ministerio Público para garantizar la gestión administrativa y el apoyo que requieran en el desempeño de sus funciones.
- Coadyuvar al cumplimiento de la gestión del Ministerio Público por medio de la efectiva planificación, coordinación y supervisión de las actividades administrativas.
- Presentar al Despacho del Fiscal General de la República así como a las Instituciones que en ley corresponda, informes de la gestión administrativa y financiera de la Institución, cuando le sean requeridas.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Coordinación del Sistema Informático Integrado
Secretaría de Coordinación Técnica
Es la dependencia encargada de coordinar y asesorar la ejecución de las políticas y estrategias para el ejercicio de la persecución y la acción penal pública de los diferentes hechos constitutivos de delito. Así como de coordinar con el Despacho del Fiscal General de la República, el funcionamiento de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas, Supervisión General, Departamento del Sistema Informático de Control de la Investigación del Ministerio Público, Departamento de Apoyo Logístico y la Unidad de Análisis. Enseguida, se listan las funciones asignadas:
- Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de la Secretaría.
- Coordinar con el Despacho del Fiscal General, el funcionamiento de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas.
- Coordinar, supervisar y evaluar con el despacho del Fiscal General, la labor de Supervisión General, Departamento del Sistema Informático de Control de la Investigación del Ministerio Público, Departamento de Apoyo Logístico y la Unidad de Análisis, verificando que realicen sus actividades con eficiencia y eficacia, y alcancen los objetivos y metas institucionales.
- Verificar que las actividades y procedimientos para el efectivo apoyo a testigos se ejecuten correctamente, en el momento oportuno y en los casos estrictamente necesarios, en coordinación con el Despacho del Fiscal General.
- En casos extraordinarios recibir denuncias, haciéndolo del conocimiento del Fiscal General de forma inmediata, quien instruirá lo que en derecho corresponda.
- Brindar la asistencia técnica jurídica que le sea requerida por las diferentes fiscalías y otras dependencias del Ministerio Público.
- Apoyar al Despacho del Fiscal General de la República en el seguimiento de casos especiales y de alto impacto social.
- Informar mensualmente al Despacho del Fiscal General de la República sobre las actividades realizadas y presentar reportes especiales cuando le sean requeridos.
- Coordinar con el Despacho del Fiscal General de la República, todas las acciones para velar por el estricto cumplimiento de las leyes.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.
Departamento del Sistema Informático de la Gestión de Casos del Ministerio Público
Es la dependencia encargada de administrar y coordinar el funcionamiento del Sistema Informático de Control del Ministerio Público, SICOMP y sus programas complementarios, en las dependencias del Ministerio Público relacionadas directamente con la persecución penal.
Departamento de Seguridad
Es la dependencia encargada de definir, planificar, ejecutar y evaluar las políticas, estrategias y actividades en materia de seguridad del Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, funcionarios y sus familiares inmediatos (cuando sea el caso); seguridad en el trabajo, así como, para las instalaciones y personal del Ministerio Público.
Unidad de Evaluación del Desempeño
Es la dependencia encargada de evaluar y medir en forma objetiva, sistemática y continua, el rendimiento laboral de los trabajadores y las diversas dependencias de la institución.
Mapa de Cobertura
El Ministerio Público se encuentra en distintas ubicaciones de la República, para conocer por departamento nuestras ubicaciones, darle clic al departamento.
Ver mapa de cobertura