Publicado el 28 Enero 2013
Acceso a la Justicia para guatemaltecos de la zona Ixil
El juicio contra Efraín Ríos Montt, comenzará el 19 de marzo próximo en el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo; Jazmín Flores, presidente del Tribunal, informó que el cambio se debe a una reorganización en la agenda.
Decisión fue tomada luego de varias audiencias a partir del 28 de enero de 2013, en que el Juez Miguel Ángel Gálvez, Juez Primero B de Mayor Riesgo resolvió que José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez serán juzgados por los delitos de Genocidio y de Deberes contra la humanidad, para lo cual, por lo que se fijó el 31 de enero la audiencia de ofrecimiento de prueba.
La decisión del juez Gálvez es importante por ser la primera ocasión en la historia que un Jefe de Estado de Guatemala y de alto rango militar, es juzgado por esos delitos, en un tribunal nacional.
Para el Ministerio Público la persecución de estos delitos es un hito en la larga ruta de consolidar el Estado de Derecho y la posibilidad real para que las familias de las víctimas del conflicto armado interno puedan obtener justicia por la muerte de sus seres queridos.
Durante la audiencia de acusación la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público presentó como fundamento de su exposición; las declaraciones testimoniales de 141 testigos; peritajes históricos, militares, y psicosociales; 66 peritajes antropológicos forenses de exhumaciones, planes militares, evidencias balísticas y certificados de defunción, entre otras.
Llevar justicia a las familias de las víctimas del pasado reciente y a quienes pierden sus vidas diariamente en Guatemala, así como el deber de hacer que se cumpla la ley, es la fuente del compromiso institucional que impulsa las acciones realizadas por el Ministerio Público. Como órgano de persecución penal el Ministerio Público continuará trabajando para que los procesos de investigación siempre sean científicos y objetivos, para garantizar el derecho a las víctimas a la justicia y un proceso justo a todo ciudadano.