Publicado el 18 Julio 2019
Modelo de Atención Integral de Niñez y Adolescencia -MAINA- inicia funcionamiento
La Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, Dra. María Consuelo Porras Argueta, inauguró hoy la sede, del Modelo de Atención Integral de Niñez y Adolescencia, MAINA, que funciona desde ya en la Avenida Simeón Cañas 10-71 zona 2, Guatemala, con atención las 24 horas, todos los días. Los servicios son completamente gratuitos.
El MAINA es un sistema de atención inmediata e integral para proporcionar una respuesta diferenciada y eficiente a niñas, niños y adolescentes víctimas, a través de la coordinación intra e interinstitucional para evitar la victimización secundaria y mejorar los mecanismos de investigación criminal.
La actividad se llevó acabo en la sede central del MAINA y asistió la señora Damaris Nohemí Oliva García, asesora del viceministerio de Seguridad del Ministerio de Gobernación; Luis Pineda Castellán, Concejal I de la Municipalidad de Guatemala; Haroldo Augusto Flores Valenzuela, jefe de Procuraduría de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación; Fanuel Macbanai García Morales, Director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses; Nydia Arévalo de Corzantes, Directora del Instituto de la Defensa Pública Penal; Geovany Daniel Noriega Salazar, viceministro de Previsión Social y Empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social; Ana Patricia Contreras, Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia; Carlos Fernando Velásquez Monge, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social y Magistrado Néster Vásquez Pimentel, Presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia.
Además del Excelentísimo Señor, Luis Arreaga Rodas, Embajador de los Estados Unidos de América, así como representantes de organizaciones sociales.
Durante su discurso, la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, Dra. María Consuelo Porras Argueta, indicó que esta actividad resulta muy significativa para las organizaciones que en conjunto participamos para que la existencia de este modelo sea posible; también lo es para la justicia guatemalteca, principalmente la enfocada en la niñez y adolescencia.
“Por todos es sabido que la niñez y adolescencia es más vulnerable a que sus derechos sean violentados. Es por ello que las organizaciones buscamos mecanismos para garantizar el respeto a sus derechos y un acceso digno y especializado a la justicia”, dijo la Fiscal General.
El tema de niñez y adolescencia es uno de los ejes principales que trabaja durante su gestión la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público. De esa cuenta, atendiendo a la legislación guatemalteca, a los estándares internacionales y a los convenios ratificados por el Estado en cuanto al tema, el Ministerio Público a través del acuerdo 15-2019 aprobó y definió la estructura y actuación del MAINA.
Recorrido
En el desarrollo de la actividad se visitó las oficinas de las diferentes instituciones del sector justicia y de salud que estará ubicadas físicamente en la sede de la zona 2, entre ellas, las del Organismo Judicial, Instituto de la Defensa Pública Penal, Instituto Nacional de Ciencias Forenses y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
El recorrido por la sede del MAINA culminó con la develación de placa y bendición de las instalaciones.
La implementación del MAINA se realizó con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, -USAID-.
Reconocen liderazgo de la Fiscal General
En el desarrollo de la inauguración, tanto funcionarios del sector justicia que conforman el MAINA, así como el Embajador de los Estados Unidos, reconocieron la iniciativa de la Fiscal General al liderar el proyecto con el cual se concretó la implementación de este modelo único a nivel Latinoamérica.
“Aplaudimos los esfuerzos del Ministerio Público y demás instituciones por responder a las necesidades de la niñez guatemalteca”, Embajador de los Estados Unidos de América, Luis Arreaga-Rodas.
Por su parte, el Ministro de Salud, Carlos Enrique Soto Menegazzo, felicitó a la Fiscal General por liderar este proyecto que hoy inicia su funcionamiento. “Nuestro futuro en Guatemala es la niñez y adolescencia que merecen el respeto de todos y todas”.
Mientras que, Luis Pineda, Concejal I de la Municipalidad de Guatemala, agradeció a la Fiscal General la invitación a formar parte de lo que inició como un reto para el Ministerio Público y que hoy se entrega como un proyecto de país.
La Directora del Instituto de la Defensa Pública Penal, Nydia Arévalo de Corzantes, también agradeció el liderazgo de la Fiscal General en este proyecto que entra en marcha a partir de hoy; además, por dar un lugar al en las instalaciones del MAINA.
El Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, Néster Vásquez Pimentel, manifestó su complacencia por la puesta en marcha del #MAINA, proyecto de gran trascendencia que refleja el esfuerzo y compromiso del Estado en atender uno de los aspectos estratégicos del desarrollo nacional.
Beneficios del MAINA
Entre los beneficios que propone el Modelo se puede mencionar: una respuesta rápida y coordinada ya que facilitará la atención e investigación en las primeras veinticuatro horas de sucedido el hecho; y a su vez integrará los servicios a través de todas las instituciones que participarán y buscará la restitución integral de los derechos de las y los menores: evita la victimización secundaria; facilita la atención y la investigación en las primeras 24 horas: armoniza la actuación penal y la protección especial a las niñas, niños y adolescentes víctimas.
Entre los delitos que podrán denunciarse en el MAINA se encuentran:
Maltrato contra menores de edad
- Abandono de niños y personas desvalidas
- Abandono por estado afectivo
- Omisión de auxilio
- Incumplimiento de deberes de asistencia
- Lesiones (leves, culposas, graves, gravísimas, específicas)
- Violencia contra la mujer
- Delitos relacionados a violencia sexual
Violación
- Agresión sexual
- Exhibicionismo sexual
- Violación a la intimidad sexual
- Contagio de infecciones de transmisión sexual
- Actividades sexuales remuneradas
- Delitos relacionados a la desaparición de niñas, niños y adolescentes
Sustracción de menores
- Inducción al abandono del hogar
- Entrega indebida de un menor
- Sustitución de niño por otro
- Supresión y Alteración de estado civil
Guatemala, 18 de julio de 2019.