Publicado el 16 Abril 2015
Duro golpe contra la corrupción en sistema aduanero
Mediante el trabajo de investigación realizado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público, la Comisión Internacional contra la Impunidad y el Ministerio de Gobernación, se logró la captura de 20 personas vinculadas a un sistema de corrupción aduanera que dejó de pagar impuestos por una cantidad millonaria.
En conferencia de prensa conjunta realizada hoy, en la que participaron: Oscar Schaad, jefe de la FECI; Iván Velásquez, Comisionado Internacional contra la Impunidad; Mauricio López Bonilla, Ministro de Gobernación; Luis Arturo Archila, Fiscal General en funciones, y Carlos Ruiz, Secretario General del MP, se informó sobre las operaciones de esa red.
Oscar Schaad, jefe de la FECI dio a conocer que la investigación se inició debido a que durante dos años la Superintendencia de Administración Tributaria no realizó ninguna denuncia relacionada con la defraudación tributaria.
Las autoridades informaron que los detenidos hoy son: Giovanni Marroquín Navas, Julio César Aldana Sosa, Mónica Patricia Jáuregui, Salvador Estuardo González, Osama Esaj Asis Arangui, Byron Antonio Izquierdo, Francisco Javier Ortiz Arriaga, Julio Estuardo González de León, Herberth Francisco Cabrera, Miguel Ángel Lemus Aldana, Antony Segura Franco, Carlos Enrique Muñoz Roldán, Karla Mireya Herrera España, Gustavo Morales Pinzón, José Rolando Gil Monterroso, Melvin Gudiel Alvarado.
Además de las capturas del gerente de la administración tributaria Álvaro Omar Franco Chacón, y del jefe de recursos humanos de la SAT, Sebastián Herrera Carrera, junto a Adolfo Sebastián Batz, Carlos Pixtuc Uc.
A los detenidos se les hizo saber el motivo de su aprehensión ante el Juzgado Octavo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente a cargo de Martha Sierra Stalling quien programó la audiencia para mañana.
El Ministerio Público les imputará los delitos de asociación ilícita para el contrabando aduanero, casos especiales de contrabando aduanero.
En la investigación se determinaron tres niveles en los cuales se giraban los contactos para establecer negocios con defraudadores que diseñaron una tabla paralela con parámetros para evadir el pago de los impuestos.
Así en este grupo hay personas particulares que formaban parte de la estructura que operaba dentro de la aduana, vistas del recinto aduanero y personas con poder dentro de la SAT.
Entre los elementos de la investigación resaltan ocho meses de seguimientos y vigilancias a los integrantes del grupo. Más de 66 mil sesiones de interceptaciones telefónicas. Más de 6 mil comunicaciones electrónicas. Cuatro meses de análisis e interpretación de la información recolectada además del cotejo y análisis de documentos por expertos financieros.
Los procedimientos normales de revisión y ajuste de control de mercancías en los contenedores que ingresaban a las aduanas de Puerto Quetzal y Puerto Santo Tomás fueron alterados por integrantes de este grupo.
Con las capturas de hoy las autoridades hacen un llamado a los empresarios que se hayan visto afectados por esta red de corrupción para que denuncien ante el Ministerio Público.
Guatemala, 16 de abril de 2015